En el plano estadístico, el resumen de la historia del gran premio es sencilla: 4 pruebas disputadas con dos victorias para Fernando Alonso (2005 y 2006) y dos para Ferrari (Schumacher 2004 y Massa 2007), y me huelo que este año se rompe el empate para el lado rojo. Sin embargo, este circuito no se le ha dado nada mal a Alonso ya que, además de las dos victorias, obtuvo un sexto puesto en 2004 tras salir el 17º y acabo quinto el año pasado pese a que la noche anterior de la carrera casi se cargan su coche (dicen que se le cayó un plafón encima, pero nadie tiene fotos de ello y puede que lo que hicieran en McLaren no fuera fortuito). Además Sakhir es un circuito talismán para los españoles porque aparte de lo de Alonso hay que recordar la magnífica actuación que realizó en 2005 Pedro Martínez de la Rosa, cuando tuvo que sustituir a Juan Pablo Montoya por lesión (¿un piloto de carreras lesionado por jugar al tenis?, normal que haya acabado en la NASCAR el colombiano...). Ese día Pedro terminó cuarto, hizo la vuelta rápida de la carrera y realizó algunos adelantamientos antológicos (todavía tengo en la retina el que le hizo a Mark Webber en las curvas 9-10 a escasas cuatro vueltas del final y que estuve celebrando hasta las seis de la tarde de ese día). Ah, ya aprovecho y le felicito desde aquí por su reciente paternidad y esperemos que su tercera hija traiga bajo el brazo el regalo de un volante de titular para próximas fechas, que bien nos gustaría a más de uno.
Por cierto, si estáis esperando que comente la polémica del presidente de la FIA Max Mosley sobre su affaire de la orgía nazi, siento decepcionaros pero para mí es sólo guerras políticas entre los distintos peces gordos de la Fórmula 1 (para el que no lo haya leído, se cuenta que las imágenes que aparecieron vieron la luz gracias a Ron Dennis como venganza a todo lo del espionaje del año pasado) y no me gusta darle más líneas de promoción porque es lo que ellos quieren. Así que vibremos con el deporte en sí, olvidémonos de las demás cosas raras que suelen enturbiar la Fórmula 1 y disfrutemos de un gran premio que puede dar mucha vida a algunos y quitársela a otros. Deportivamente hablando, claro está.
Tercera prueba: Gran Premio Gulf Air de Bahrain
Datos del circuito:

Circuito: Circuito Internacional de Sakhir
Lugar: Manamá (Bahrain)
Longitud: 5.412 metros
Vueltas: 57
Distancia: 308,238 kilómetros
Curvas: 15, 6 de izquierda y 9 de derecha
Antecedentes:
Podio primer GP (04/04/2004):
1º: Michael Schumacher (Ferrari/Alemania)
2º: Rubens Barrichello (Ferrari/Brasil)
3º: Jenson Button (BAR Honda/Gran Bretaña)
Podio último GP (15/04/2007):
1º: Felipe Massa (Ferrari/Brasil)
2º: Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes/Gran Bretaña)
3º: Kimi Raikkonen (Ferrari/Finlandia)
Récord del circuito: Michael Schumacher, 1:30.252 (Ferrari/Alemania, 2004)
Mejor Pole: Michael Schumacher, 1:30.139 (Ferrari/Alemania, 2004)
Pole 2007: Felipe Massa, 1:32.652 (Ferrari/Brasil)
Fechas y horarios de las pruebas y retransmisiones:
Clasificación: sábado 5 de abril a las 13:00 horas por Telecinco
Carrera: domingo 6 de abril a las 13:30 horas por Telecinco
No hay comentarios:
Publicar un comentario